[Reseña] Polis: Fight for the hegemony

Polis

Polis: Fight for the hegemony
Este pasado martes pude volver a jugar a este juego temático para solo dos jugadores. Es una mezcla de wargame con gestión de recursos muy innovador aunque es un juego denso con una duración de partida que ronda las tres horas.

Hay dos bandos en juego: Esparta y Atenas. El objetivo del juego es tener más puntos de prestigio que tu rival al final de la partida pero los puntos de prestigio es lo que se usa para activar tus tropas militares así que no interesa malgastarlos.
Se juegan cuatro turnos denominados #3, #4, #5a y #5b. Esta nomenclatura indica cuantas tropas juntas puedes tener cada turno, de forma que al inicio del juego solo puedes tener tres tropas como máximo. Esto influye en que no puede haber combate, solo hay combate cuando hay 8 unidades en una casilla, sino también en que cuando se cobran tributos en las provincias se reparten tus tropas sobre la casilla de la provincia para recoger el botín (cuanto más tengas más obtienes). Al inicio de cada turno se saca una carta de evento que modifica lo que ocurres sobre el tablero, estas cartas son variadas y pueden afectar a una potencia o a las dos.

Los recursos son metal para crear hoplitas (soldados), madera para crear barcos, vino y aceite que se usa para comerciar, plata que es como el comodín además de necesario para los proyectos. Y el más importante que es el trigo que se usa para alimentar tus unidades en las ciudades y poder producir más.

Al principio del juego controlas unas pocas ciudades pero te interesa expandirte ya que para cobrar tributos en las provincias necesitas controlar una ciudad allí. Al principio del turno surgen unos proyectos, estos te proporcionan prestigio pero solo pueden ser llevados a cabo en las ciudades que permitan ese tipo de proyectos. Y si pierdes la ciudad pierdes el proyecto también. Dentro de la ciudad tienes fichas que representan a la población que puedes usar para crear más tropas (barcos, hoplitas o comerciantes) pero al final de la partida esas fichas es lo que te otorgarán puntos de prestigio.
Al inicio de cada turno puedes gastar el trigo sobrante, tras alimentar las fichas que tengas en la ciudad, para crear más población. Cada ciudad tiene un índice de crecimiento pero en aquellas ciudades en las que superes la población inicial te proporcionan un punto extra de prestigio. Eso provoca que algunas ciudades pequeñas sean muy buenas por este suceso.

El combate es casi obligatorio ya que es una forma de obtener prestigio pero según si este tiene lugar en tierra o mar la ventaja inicial corresponde a un pueblo u otro. Esparta tiene la ventaja del combate terrestre y Atenas en el combate marítimo.
Se usa un mazo de cartas donde hay creo que cuatro tipos distintos de unidades de combate más dos cartas comodín. Hay unidades que tienen distinto valor de prestigio pero en las cartas te indica el número que hay de cada unidad para que vayas calculando las posibilidades o recuerdes lo que ya ha salido. Si el defensor no tiene la misma unidad que tú pierde una unidad, y además te llevas la diferencia de prestigio a tu favor. Se juegan dos cartas por ronda, el atacante escoge primero y el defensor va después. El siguiente turno se cambia el orden hasta que el defensor solo tenga dos unidades, se acabe el mazo de cartas o alguien se retire pagando un punto de prestigio.
Por lo general estos combate están más destinados a obtener prestigio para seguir jugando u  obtener el control de una provincia. Pese a tener la ventaja de atacar primero tampoco eso asegura la victoria, y se puede dar el caso de que ganes el combate pero obtengas poco honor o menos que tu rival.
Las tropas no solo combaten entre si sino que también asedian ciudades. Debes tener el control de la provincia, contando con más tropas que tu rival, para poder hacer un asedio que consiste en lanzar un dado d4 y sacar lo mismo o más que el valor de la ciudad. La mayoría tienen valor 2 o 3, y hay unas pocas que tienen valor 4.

Aparte de las tropas militares (barcos y hoplitas) también tienes al proxeno. Una especie de diplomático que te permite adquirir ciudades pagando en plata. El valor de la ciudad por dos pero el rival puede secuestrarlo, para ciudades de valor alto es una opción segura para conquistarlas.
También esta el comerciante, este te permite vender tus recursos para obtener plata o trigo. A medida que avanzan los turnos se abren puertos comerciales más importantes que permiten comerciar con mayor cantidad de recursos pero el precio de los artículos comerciados sube tras cada transacción por lo que necesitas más recursos para poder hacer el intercambio. Comerciar con plata te permite bajar el precio de esos artículos.

En definitiva, es un buen juego de gestión de recursos con mezcla de wargame pero no es apto para jugadores noveles debido a su complejidad. Si no estás habituado a jugar a juegos de mesa te puede asustar un poco pero a medida que te pones a jugar

[BloodBowl] Segunda ronda eliminatoria, copa turrón 4ed

EbaN vs Tricomun

Partido extraño este pues al principio del mismo a mi rival no le funcionaba el ratón y estuvimos a punto de cancelarlo.  Empezamos a jugar con lluvia, reciben mis enanos y enfrente unos enanos del caos contra los que ya jugamos en la liguilla inicial del torneo. Y bueno, debo reconocer que con los nervios de estar jugando los octavos de final no recuerdo muy bien lo que fue ocurriendo. Así que no me acuerdo que salió en la patada inicial al principio del partido.

Los enanos inician el ataque y empiezan a aplicar el rodillo enano a base de placajes.  Los enanos del caos cierran bien en defensa pero el corredor estrella enano se consigue escapar en solitario mientras sus compañeros cubren a los rivales. El jugador estrella del enano del caos, alquilado por la desventaja, hace la jugada heroica y esquiva más sprint para pegar pero saca un pow-skull y un empujón. Aún hay partido pero los enanos tienen superioridad numérica consiguiendo la primera baja que recupera el médico temiendo que el partido puede ser larga y un enano del caos es más valioso que un hobgoblin. Un par de enanos del caos que quedan insconcientes y a base de placajes, no sin correr riesgos, el corredor enano consigue huir y anotar en el octavo turno. No sin antes sacar por la banda a una vaca.

Último turno de la primera parte. Uno de los enanos del caos inconsciente se recupera y el clima cambia y deja de llover, tres placajes y una patada pero todos mis enanos siguen en el campo.

Segunda parte, el otro enano del caos se recupera y se disponen a empezar los enanos del caos pero una defensa perfecta salvaje les sorprende. El blitzer enano estrella con defensa y mantenerse firme es herido leve por el minotauro y el entrenador enano envía a su médico. Una jugada arriesgada pero la prorroga podría ser muy disputada sin él.
Los enanos del caos tienen la ventaja y se afianzan bien. Un matatrolls saca una vaca por la banda y provoca que un corredor llegue al lado del hobgoblin que tiene la bola pero la otra banda ha quedado desprotegida.
Los enanos del caos intentan la jugada de pase en mano a la otra vaca pero fallan la entrega pese a gastar ficha de segunda oportunidad.
El rodillo enano empieza a entrar en acción consiguiendo heridos y KOS. Con superioridad numérica frenan el juego mientras  fuerzan con placajes afortunados a un dado. Finalmente el balón sale rebotada y acaba en manos de un hobgoblin que avanza lo que pueda.
El blitzer enano consigue derribarle y coger el balón pero al turno siguiente la vaca lo derriba en un placaje a un dado. Mientras el rodillo enano sigue sacando jugadores del campo los enanos hacen la jugada de pase, de corredor a corredor pero fallan la recepción pese a usar la última ficha de segunda oportunidad.
Placaje a un dado de un enano del caos con un calvo que facilita las cosas. La bola ha acabado de rebote en manos de un matatrolls que gracias a la ayuda de sus compañeros tiene linea recta y despejada hacía la zona de TD. Con superioridad numérica solo falta un último sprint para anotar el definitivo 2-0 en el marcador.

[BloodBowl] Primera ronda eliminatoria, copa turrón 4ed

Primera ronda de las fases eliminatorias. Enfrente un equipo de orcos con mucho placar y unas budweiser fresquitas para salir del KO más fácil.
Empiezo atacando tras una patada alta, los enanos toman posición en el centro del campo e inician el clásico rodillo enano de placajes. Los matatrolls están despistados y sacan empujones pero no se consigue nada. Los orcos se repliegan bien y se produce un intercambio de hostias. Un barbaslargas enano queda insconciente mientras mis tres golpes mortíferos no entran en juego.
Jugada algo desesperada, placaje a un dado para sacar un orco por la banda pero los orcos luego se cierran bien. El corredor enano corre hacía la banda contraria aunque sin cobertura. Turno orco de placajes para forzar el hueco y llegar a pegar con los lanzadores (uno apoya y el otro pega). Apreto el culo porque tengo placar-esquivar pero sale la chispa y pierdo el balón. Un blitzer enano queda KO al intentar esquivar.
Más intercambio de golpes y se acaba la parte cuando recuperamos el balón pero sin tiempo para llegar a anotar.

Segunda parte, 11 contra 11, los orcos inician su ataque tras otra patada alta por una banda pero los enanos se cierran bien en defensa. El lanzador que lleva la bola se queda bloqueado y finalmente los placajes por banda consiguen abrir hueco. Los enanos empiezan a conseguir superioridad numérica mientras los orcos gastan sus fichas de segunda oportunidad en placajes. Finalmente un matatrolls derriba al de la bola pero no hay opción de cogerla. Los orcos negros se pegan al balón mientras lo poco que le queda en el campo poco puede hacer en inferioridad numérica. Un corredor intenta coger el balón en zona de orco negro y falla, los turnos van pasando y la zona de TD esta muy lejos. Finalmente la superioridad numérica consigue facilitar las cosas. Un corredor enano tiene la bola pero esta muy lejos de la zona de TD. El blitzer enano que queda en el campo se adelanta para recibir el balón pero un orco viene dispuesto a evitar el TD de la victoria enana, una esquiva, sprint, otro para pegar y… al suelo.
El corredor enano le da el balón al blitzer gastando la última ficha de segunda oportunidad pero el loco entrenador enano decide ponerse a placar sacando una baja inesperada y anotando el 1-0 sobre la bocina.

¡Victoria y clasificación para la siguiente fase!

[BloodBowl] Copa Turrón 4ed, Sexta jornada

EbaN vs Marck1s

Último partido de liga contra unos elfos oscuros novatos que aún no le han cogido el ritmo a esto. Se pasaron más tiempo huyendo que jugando pero dieron guerra, más de la esperada.

El partido empezó muy provechoso obteniendo la primera posesión. Una ligera brisa movía el balón y este acaba fuera del campo. El corredor estrella enano, que ahora tiene placar y esquivar, se hace con el balón e inicia el ataque. El rodillo enano se pone en marcha y derriban a cuatro jugadores en una jugada de libro pero pese a usar golpe mortifero en tres de esos placajes no consiguen sacar a nadie del campo. Los elfos se reponen dejando un barbaslargas KO mientras los enanos hacen su juego y avanzan. Los turnos pasan pero los elfos esquivan todo lo que pueden y más, y los enanos no están afortunados con los placajes. Un par de elfos KOs y un matatrolls muerto que recupera el médico.
Pese a que la situación estaba controlada los enanos anotan en el septimo temiendo no poder hacerlo en el octavo turno. 1-0 y ahora toca defender.

Disturbios en la patada inicial y retrocedemos un turno. Los elfos tienen tres turnos para anotar el empate pero los enanos cierran la banda por donde lo van a intentar. Un fallo tonto deja a un blitzer solo, pensaba que era un linea, y con opciones de poder anotar si se va por velocidad pero falla el sprint y se acaba el suplicio. Turnos de placajes e intercambios de caricias, pero pese a jugar con tres jugadores con golpe mortífero (e intentar aprovecharlos al máximo) no están las armaduras juguetonas.

Segunda parte, reciben los elfos que son 10 contra 11 enanos. Y en la patada inicial sale una defensa perfecta que cierra filas sobre los elfos. Los elfos oscuros intentan avanzar por una banda pero dejan una bruja a dos casillas de la banda así que los enanos aprovechan para conseguir más superioridad numérica y quitarse de encima a los jugadores peligrosos.  Los elfos esquivan pero se quedan encerrados en la zona ancha. Un placaje a un dado de un barbas provoca que el pase precipitado deje el balón en el suelo, el médico elfo sana al corredor que había quedado KO para poder tener opciones aún en el partido. El corredor que intentaba llegar cerca del balón falla el sprint y queda derribado. Y ahora la jugada de prota que siempre tienen los novatos, je je. Placaje a un dado para apartar a mi matatrolls del balón, coger el balón del suelo y pasar a la bruja que queda en el campo, la cual lo coge en zona de tres enanos, esquiva en zona de varios enanos de esos que tienen tackle y se va por velocidad con sprints y todo.
La cosa esta complicada, así que los enanos se recolocan y lanzan la jugada. El blitzer enano necesita dos a por ellos para apoyar pero falla el segundo así que ya no quedan fichas de segunda oportunidad. Un placaje a dos dados con un barbaslargas antes, por lo que pueda pasar, y ahora el blitz. Dos a por ellos y salen el pow-skull pero justo esa bruja no tiene block. Los que quedaban libres hacen cobertura al balón.
Los enanos consiguen recuperar el balón en su próximo turno y avanzar mientras pegan al elfo que se queda a tiro en blitz. La bruja intenta colarse de nuevo esquivando en zonas pero esta vez no esta tan afortunada para llegar al corredor que lleva el balón
Finalmente, y ya sin fichas de segunda oportunidad le entregan el balón al blitzer enano novato por si puede mejorar pronto y anota en su último turno el 2-0 que cierra el libro de técnicas enanas de juego a la perfección.

[BloodBowl] Copa Turrón 4ed, Quinta jornada

EbaN vs Tricomun

Penúltimo partido de la liga regular y seguimos con la falta de un blitzer en el equipo. Al menos después de este partido podré comprarlo, ¡Al fin!

El partido empezó bien, ganando los enanos la patada y la ventaja inicial, aunque en la patada inicial unos disturbios nos roban un turno. El avance fue lento pero bastante efectivo aunque los matatrolls con golpe mortífero solo sacaran empujones. La falta de velocidad en los enanos fuerza que gastemos un RR en un a por ellos. Al turno siguiente fallamos de nuevo otro sprint pese a gastar ficha de segunda oportunidad y nos quedamos vendidos. Los enanos del caos se apoderan del balón y se lo entregan a una vaca-centauro que se cuela hasta la cocina.
Los enanos reculan obteniendo un hobgoblin herido y un par de enano del caos KO pero hoy no es el día y el equipo rival marca el 0-1 en el marcador.

Ahora los enanos del caos obtienen una ficha de segunda oportunidad en la patada inicial. El turno no es gran cosa y un barbaslargas es expulsado por pisar al minotauro.

Segunda parte, 10 enanos del caos frente a 11 enanos. Los enanos ganan una ficha de segunda oportunidad en la patada y se rehacen rápidamente de la ventaja rival. Una vaca cae por la banda en una jugada arriesgada quedando inconsciente y los placajes son más efectivos y los enanos del caos caen heridos. Recuperan la bola tras un pase fallido y fuerzan el TD del empate. 1-1 y aún quedan tres turnos por delante en los que puede pasar de todo.

Los enanos del caos atacan 8 contra 11 enanos que inician una defensa adelantada ayudados por una defensa perfecta muy oportuna. Los enanos del caos optan por una estrategia más conservadora en su cancha y lanzan una vaca hacía delante por si le puede llegar la bola. Con superioridad numérica los enanos se la juegan a presionar pero hoy no es el día de los sprints. La vaca-centauro adelantada cae pero el hobgoblin que tiene el balón recula hacía su propia cancha. El corredor estrella enano esta cubierto por la otra vaca-centauro, la que estaba inconsciente y se ha recuperado. Pero un barbaslargas fuerza un sprint para placar a un dado y dejarlo libre, sale pow-skull y ambos permanecen igual. El corredor esquiva, casi se cae pero el último RR le permite avanzar. Dos sprints y estará en contacto con el hobgoblin del balón pero falla miserablemente. El único blitzer del equipo es herido grave (pierde partido) pero el médico esta ahí para… para nada porque saco lo mismo en la nueva tirada de herida ¬_¬
Último turno de los enanos del caos pero aún hay una posibilidad. El corredor enano puede forzar el milagro, levantarse y dos sprints para placar. El hobgoblin se va por la banda pero el balón no avanza por lo que es imposible anotar. Empate 1-1 al final del partido.

[Concurso] Vampiro la Mascarada

En el blog del crítico blanco han organizado un concurso para crear un personaje para vampiro la mascarada. El premio es la 2ª Edición de Vampiro La Mascarada, en la primera versión publicada por La Factoría de Ideas. Y para obtenerlo solo hay que enviar la historia de un personaje vampiro.

Bases del concurso:

  • Para participar debéis enviar un pj Vampiro a la dirección de correo electrónico cgsens@gmail.com. Los requisitos del pj serán los siguientes:
    • No hace falta ningún tipo de ficha, solo la historia.
    • Deberá ser mínimamente extenso, pero tampoco quiero la Biblia en verso, que me lo tengo que leer.
    • Lo importante será la propia historia y psicología del vampiro, incluyendo clan, secta y demás. Podéis añadir Méritos y Defectos, en forma de problemas y puntos fuertes. Si tienen relación con Munich, o Alemania, mejor.
    • Todo narrado. No quiero un listado, si no una mini-biografía.
  • Aparte, deberéis dejar un comentario en esta entrada con el nombre de vuestro Vampiro.
  • El jurado seré yo mismo y puntuaré la historia del 1 al 10. Aparte otorgaré entre 0’5 y 2 puntos extra por publicar el concurso en vuestros blogs correspondientes o en redes sociales. (Tendréis que comentar en la entrada con el link donde habéis publicado) Cada publicación dará 0’5 hasta el máximo.
  • Habrá 5 finalistas, entré los que sortearé al azar el juego.
  • El ganador será un pnj importante de la trama de mi próxima campaña y se llevará el ejemplar de V: La Mascarada. El resto de finalistas serán pnj’s secundarios.
  • A lo largo de la campaña publicaré en el blog hechos o eventos que afecten a dichos pnjs, simplemente por curiosidad.
  • Podrá participar cualquier persona residente en España, incluido Islas Baleares y Canarias.
  • Tenéis hasta fin de mes (hasta el 30/06/2013 a las 24:00) para mandarme las historias. En principio no pondré máximo de participantes, pero si veo que (por suerte) se me empieza a saturar la cosa, avisaré.
  • Es un concurso gratuito, sin ánimo de lucro, que me permitirá hacer feliz a algún jugón/ coleccionista y a la vez dar algo de publicidad al blog. Así que no quiero rollos raros con el resultado ni nada así.
  • Cualquier duda podéis comentar en esta entrada o escribirme al correo arriba mencionado.