Ayer noche estrenamos un nuevo sitio para jugar, un local que pertenece a un colega, y para estrenarlo tuvimos la oportunidad de echarnos un par de partidas a juegos de mesa. Los juegos escogidos fueron Doomtown Reload y Roll for the galaxy.

En Doomtown Reload representamos a dos bandas peleando por controlar un pueblo. Para ello tenemos un número inicial de monedas para escoger a nuestros tiillos (Dudes = miembros de la banda), y después iremos jugando las cartas en plan mano de póquer. Robamos cinco cartas que será nuestra mano, y luego cinco cartas más que será la mano más baja la ganadora de la iniciativa. Usando las reglas del póquer: nada > pareja > doble pareja > trío > etc…
Nuestros edificios nos dan piedra fantasma, que es la moneda que se usa en el juego, y nuestros tiillos nos cuestan su mantenimiento. Al inicio de cada ronda se pone una moneda y quien gana la iniciativa gana su moneda y la de los demás jugadores, porque en este juego se puede jugar uno contra uno o en plan multi-jugador con más gente.
Después de esto empieza la fase de noon, que es cuando puedes mover a tus tiillos, jugar cartas (siempre que puedas pagarlas), y así hasta que haya un combate (Sundown) o todos los jugadores pasen turno. Si se acaba el turno se puede descartar de una carta de la mano y robar hasta tener de nuevo cinco cartas. Eso sería el final de ronda, y se vuelve a empezar hasta que un bando tiene más influencia que control del rival. Esto es así: tus tiillos te dan puntos de influencia y tus edificios puntos de control. Cuando su banda tenga más influencia que tus puntos de control estas jodido, te han echado del pueblo.
En fin, podéis leer una reseña bastante más interesante, y saber algo más del juego, en el blog de los Crying Grumpies.
Personalmente no me ha desagradado pero la partida fue muy tediosa comprobando las reglas continuamente. Jugamos con los dos mazos propuestos con el juego básico y creo que ganamos solo uno de los cuatro o cinco duelos que jugamos. Si, como éramos cuatro decidimos jugar dos contra dos pero solo usando dos mazos (dos jugadores compartiendo el mazo y las decisiones). Creo que es un juego que tiene potencial, y que también tiene su gracia ya que procede del juego de rol deadlands, es más yo mismo tengo un par de mazos del viejo juego de cartas de deadlans que compré en su día (hace como 15 años).

Roll for the galaxy es una especie de spinoff del juego de cartas pero usando dados en su lugar. Es un juego sencillo pero sesudo a la hora de jugar. Las mecánicas del juego de cartas han sido muy bien adoptadas, es prácticamente igual, pero con la gracia de usar los dados en su lugar. Los dados tienen un coste de recuperación así que después de usarlos necesitas dinero para volver a usarlos, eso fomenta que se vendan para recuperar pasta usando la exploración o el comercio (opciones uno y cinco de la foto siguiente).
Los dados se sitúan debajo de su marcador, excepto uno que lo puedes poner sobre la acción que quieras hacer, como se ve en la imagen. De esta forma harás la tercera acción (develop) con tres dados. También hay una opción que es hacer un «paquito» (orden dictatorial) y usar un dado para recolocar otro. Es decir, te cuesta dos dados cambiar un dado de sitio. Pero solo puedes poner un dado arriba para marcar la acción, los demás dados quedan a la espera de que los demás jugadores hayan marcado esa acción para poderla realizar. Usando el ejemplo de la foto, la cuarta opción es producir y quedarías a la espera de que otro jugador haya puesto allí el dado de acción.
Mientras que en el juego de cartas son las propias cartas las que se usan para estudiar tecnologías o conquistar planetas aquí se usan losetas. Con la acción de explorar se consiguen y luego solo tienes que situar dados allí hasta que se completen. Esto te permite no tener que pagar el coste de recuperación de los dados ya que aún están en uso, y también puedes recuperarlos si no te interesa para volver a lanzarlos sin pagar.
¿Y como se gana? Pues como en el juego de cartas, se calculan los puntos de victoria conseguidos durante el juego más el valor de las tecnologías y planetas conquistados. Quien más tenga gana la partida.
Durante la partida se consiguen puntos enviando materiales en la fase cinco. Enviar una mercancía te da un punto, y si coinciden los colores de los dados con el planeta puedes obtener hasta dos puntos más. Es decir, como máximo serán tres puntos por envío.
A mi me gusto bastante. En el juego de cartas tengo bastante análisis – parálisis con las cartas porque tienen varios usos pero aquí robas losetas y debes escoger si la usas como tecnología o planeta. Así que esa parte es más fácil de solucionar, y las reglas son muy sencillas una vez que empiezas a jugar aunque me costó un poco pillarlas al principio.
Partidas rápidas, dependencia del azar de los dados que se puede suplir con ciertas tecnologías, y tú mayor preocupación es conseguir dinero para poder recuperar los dados