Ya se ha comentado varias veces, de hecho recientemente también lo leí por G+, y la entrada de hoy en el blog de el ojo de vecna lo ha confirmado. Y lo que quiero decir es que el mercado del rol empieza a estar saturado de novedades. Mucha gente compra rol por simpatía, por colaborar, por compromiso… pero obviamente no se juega tanto como nos gustaría. Y eso provoca que muchos juegos de rol acaben en la estantería como un vulgar elemento de decoración.
También es comprensible, hoy en día hay muchas más opciones e incluso mejores juegos que antes. Antiguamente había una editorial rolera como Joc Internacional o la factoria, y unas pocas más pequeñas. Hoy en día tenemos editoriales como NoSoloRol, Edge Entertainment, HT Publishers, Holocubierta, Sombra, Demonio Sonriente, Ediciones Epicismo, Other selves, etc… que son muchas y no me acuerdo ahora de todas aunque llama la atención que algunas de ellas tengan su nombre comercial en inglés. Pero supongo que la editorial más fuerte respecto a rol ahora mismo debería ser NoSoloRol, y me encanta que regalen la versión en pdf cuando compras el libro físico. Aún así las demás tampoco están tan por detrás como antaño, y cualquiera de sus productos esta a un buen nivel de producción.
Volviendo al tema de antes, estos nuevos juegos de rol son mejores porque tienen sistemas de juegos que han evolucionado a partir de otros (una nueva edición sobre una anterior), o bien son de creación propia aunque tomando partes de los otros. Pero sobretodo se nota el cambio a nivel visual, porque los nuevos manuales vienen mejor maquetados y con ilustraciones muy chulas (la mayoría de ellos). Así que es una tentación comprarlos aunque sepas que no vas a usarlo para jugar. Pero piensas que pueden servir para coger ideas, para colaborar con la causa, para regalarlo, etc…
Al final acabas con cosas que sabes que no vas a usar. Que o bien se quedan allí, decorando la estantería o le das salida como producto de segunda mano. Aunque cuando cree la encuesta de las manías de los roleros había un porcentaje bastante bajo de gente que revendía sus cosas frikis.
Ojo, que hay gente que compra compulsivamente porque pueden y quieren. Y me parece muy bien, hay mucho material que publicar y el mercado sigue creciendo.
Si yo estuviera en una situación económica mejor también compraría más 😦
Y a eso se le suma patreon, una plataforma para que los creadores reciban ingresos regulares a cambio de su trabajo. Una opción digna, pero cuando los patreones surgen como caracoles después de la lluvia cuesta escoger cual apoyar o si merece la pena hacerlo.
Entiendo que es una forma de incentivar a los creativos a que sigan trabajando, y si mi situación económica no fuera tan mala apoyaría a mucha gente que bien se lo merece 😦
Así que tras divagar sin expresar demasiado en alto mi opinión puedo concluir este artículo de opinión con mis conclusiones.
- El mercado de juegos de rol empieza a estar saturado de novedades. El último crowfunding del CdB Engine de Demonio Sonriente casi no consigue el mínimo para salir adelante. Y si no hubiera sido por la lata que se dió a última hora yo creo que no lo habría conseguido.
- La afición se divide entre aquellos que consideran que esto es un hobbie sin ánimo de lucro, y quien lo ve como
una oportunidad comercial. Para no herir sensibilidades lo llamaré «una forma de ser recompensado por tu trabajo«, aunque me reafirmo en que me parece una opción lógica y aceptable. - ¿Se debe pagar a quien se ha esforzado en crear material rolero? Si, por supuesto que si. Pero siempre que este en tu mano hacerlo, pero sobretodo si crees que lo merece. Por fortuna para nosotros hoy en día hay alternativas como material gratuito, paga lo que quieras, o versiones de muestra. Y aclaro que me principalmente refiero al material hecho por los fans que ponen el botón de patreon, paypal y sucédaneo.
- Yo creo que si la gente no paga, al final los creadores se centrarán en otras cosas y ese material que nos llega no irá a mejor sino que se mantendrá o bajara. Tendemos a olvidar que una persona se puede pasar fácilmente horas delante de la pantalla para acabar esa partida / ayuda de juego / etc que luego comparte gratuitamente.
- Si algo te ha gustado comentalo en las redes sociales, diselo a tus amigos y ayuda a que le guste a más gente. Esto vale tanto para el material propio como para el material comercial.