Los zapatos del muerto

En el canal del podcast de Freakdom, en Youtube, estamos jugando online la partida de rol «Los zapatos del muerto». Yo dirijo la partida, que fue creada por Proyecto Arcadia. Sus autores son Josué Ínsua y Jacobo Peña. Y esta versión que estoy usando fue maquetada posteriormente por Morapio, en una versión mejorada de la anterior en 2015.
Podéis ver los vídeos de las partidas desde aquí. No puedo enlazar directamente los vídeos aquí porque los he marcado como +18. No es que haya contenido excepcionalmente violento, pero no quisiera que algún menor no autorizado llegará al vídeo.
😦

La partida de rol se puede conseguir en la página web de Lektu.
https://lektu.com/l/proyecto-arcadia/los-zapatos-del-muerto/4607

Antes de juzgar a una persona, camina tres lunas con sus mocasines.
Proverbio Sioux.

Surfin’ Bichos: Máquina que no para

«Maquina que no para» es la última canción de la banda albaceteña Surfin’ Bichos. Lo cual es algo excepcional, pues han pasado TREINTA AÑOS desde que publicarán su última canción juntos. Y es el primer sencillo del próximo disco que van a publicar.

Si bien yo llegué a ellos tarde, cuando ya se habían retirado. Han sido una banda de rock referencia para mi, y he seguido de cerca tanto a Chucho como a Mercromina, y algunas otras bandas y proyectos relacionadas con ellos. Tuve la suerte de poder verlos en directo en Valencia, hace años cuando hicieron una gira de vuelta efímera.

[Juego de carreras] Heat

No hace mucho jugamos un mundial del juego de carreras Heat. No conocía el juego, aunque había oído hablar bien de él, y me apunte. Una tarde de sábado, aproximadamente desde las 17:00 hasta las 22:00h, con pausas para charlar y tal. Digamos que fueron tres carreras de hora y media, más o menos, lo que tardamos en jugarlo.

Me leí una reseña del juego, para saber algo del tema, y no ir de novato total. Y bueno, os la recomiendo porque esto va a ser más un artículo de opinión que no una reseña del juego.
El club Dante: Heat.

El juego esta publicado en perfecto castellano

El juego esta ambientado en las carreras de bólidos de los años 60. Así que los coches son los que eran en la época con sus limitaciones y tal. Solo hay cuatro marchas, pero en realidad forma parte de la mecánica del juego.
Resumiendo bastante el juego, en tu turno juegas cartas de tu mano en función de la marcha en la que vayas, y avanzas tantas casillas como te marquen las cartas. En las curvas hay una limitación de movimiento, suele haber unas cuatro o cinco curvas por circuito. Si excedes el límite gastas cartas de motor de tu tablero, que luego podrás devolver durante el juego. Si no puedes pagar, el coche trompea al principio de la curva y tendrás que volver a pasar por ella. Luego hay otras opciones como forzar el coche para añadir una carta extra o el rebufo que te permite adelantar a otro coche con un movimiento gratuito. Y como en todos los juegos de carrera, el primero en pasar por la línea de meta gana la carrera.
En el caso del mundial pues cada coche puntúa en función de en que posición acabo la carrera, y al final del mundial se suman los puntos obtenidos en cada competición. Quien más puntos haya conseguido ganará el mundial, y en caso de empate se usa la última carrera para desempatar.

Seguir leyendo «[Juego de carreras] Heat»

[Serie de TV] Willow (2022)

Pues hoy he visto Willow, la serie de televisión, y os voy a contar un poco…

Willow 2022

Veinte años después de vencer a la reina Bavmorda, el hechicero Willow Ufgood lidera a un grupo de inadaptados en una peligrosa misión de rescate en lo desconocido. 

La serie retoma el hilo de la historia de la película original 20 años después. Al igual que suele ocurrir con otras sagas similares, por ejemplo la última trilogía de Star Wars, un nuevo elenco de personajes lleva el hilo de la narración. Mientras los anteriores ejercen un papel más bien mínimo, excepto Warwick Davies (Willow) que por algo la serie lleva su nombre.

Seguir leyendo «[Serie de TV] Willow (2022)»

Con Benidorm las apariencias engañan

Benidorm

Un documental de una hora de duración sobre la ciudad de Benidorm, mi ciudad.

https://www.rtve.es/play/videos/reduce-tu-huella/con-benidorm-las-apariencias-enganan/6739496/

Benidorm es una de las ciudades más visitadas del país, pero que rompe con los tópicos de las ciudades turísticas. Su transformación de pueblo a pesquero a gran urbe ha supuesto una transformación que ha ido de la mano de una preocupación por el cuidado del medioambiente y de los recursos naturales. Para conocer el mimo con el que los benidormenses miman su ciudad, Adela Úcar visita un rascacielos con certificación medioambiental y en el puerto charla con Vicente, que le cuenta cómo era el Benidorm anterior al boom turístico. A continuación va a la depuradora y a la potabilizadora, donde aprende lo necesario que es cuidar el tesoro que es el agua, especialmente en Benidorm, una ciudad con escasa pluviometría y que multiplica su población en la época estival. Antes de terminar su viaje conoce el parque de El Moralet, el pulmón verde de Benidorm en el que se une a un grupo de corredores. Y para compensar su huella participa en una recogida de residuos.

[Savage Worlds] La cacería Salvaje

Hoy hemos jugado la partida de rol «La Cacería Salvaje» de Savage Worlds. En la asociación ha entrado gente nueva y he conseguido reclutar a cinco jugadores para jugar la partida. Aunque han sobrevivido los cinco, me siento decepcionado como narrador porque esperaba conseguir un Total Party Kill. Es la segunda vez que dirijo en mesa esta partida, hace unos años se la jugué a mis colegas de Freakdom.

En esta ocasión el grupo decidió abandonar el autobús cuando escucharon los gritos de la jauría de perros. Eso provoco que se encerraran en la tienda, en mi partida era más un bar que tienda, y allí se quedaron. Resistiendo los ataques hasta que llego el líder de la partida de caza. Y en cuanto entro, usaron el poder de encantar las armas de fuego que habían encontrado. Y a base de tiradas afortunadas se cargaron al monstruo final. La clásica partida de Savage Worlds que te joden los jugadores en un momento.

Además, es que cuando entro el monstruo final le atacaron sin efecto. Así que al siguiente turno cuando gané yo la iniciativa decidí jugar con ellos, ya que solo quería hacerles huir. Pero los muy jodidos encantaron sus armas y así pudieron dañarlo, y con buenas tiradas eliminarlo.

Al final dejé un final abierto en el que cuatro años más tarde volvía a levantarse para iniciar de nuevo la cacería.

Novela Spiderlight, de Adrian Tchaikovsky

Spiderlight

La iglesia de Armes de la Luz ha combatido a las huestes de las Oscuridad durante tanto tiempo que ya nadie lo recuerda. Una gran profecía ha presagiado que un grupo de inadaptados, liderados por una sacerdotisa suprema, vencerán al Señor Oscuro Darvezian armados con su inteligencia, la bendición de la Luz y un artefacto arrebatado a la impía Reina Araña.

El viaje será largo, duro y repleto de peligros. Aliados que serán enemigos, enemigos que serán aliados. Y el Señor Oscuro espera, siempre espera…

Vale, te lees la introducción y te deja frío. Es un grupo de clichés y tópicos en fantasía medieval de libro porque no hay más tópico en este género que un grupo de héroes siguiendo una profecía para vencer al señor oscuro de turno.

¿Entonces? Pues resulta que el contenido de este libro, con solo 326 páginas en su versión traducida al castellano por la editorial Alethe, y por don Alexander Páez en particular, es de lo más entretenido de leer. Debo darle las gracias a don Pau Blackonion por recomendarlo. Porque tras recibirlo de manos de mi arreglador habitual, vamos el librero al que acudo regularmente para conseguir cómics y libros, me lleve un chasco al leer la contraportada. Sin embargo decidí leermelo, y gracias a Dios que lo hice porque mereció la pena.

Seguir leyendo «Novela Spiderlight, de Adrian Tchaikovsky»

Jornadas Ludo Ergo Sum 2022

Cartel de la 13ª edición. Su autor es Joan Tretze

No tenía nada planeado respecto a estas LES. Lo comente por mis redes sociales: Twitter, Facebook, Roleplus, algunos grupos en Telegram y el foro de comunidad umbría. Y bueno, al menos sirvió para coincidir con algunas personas, quedar para comer o cenar, y sobretodo ver a gente maja con la que me apetecía coincidir.

Decidí subir en autobús, un viaje largo de SEIS horas que se me hizo muy aburrido. Y además teniendo que llevar mascarilla todo el trayecto, y lo mismo a la hora de moverme en metro por Madrid. Pero viajando solo era más cómodo para mi hacerlo así.

Seguir leyendo «Jornadas Ludo Ergo Sum 2022»